A continuación usted podrá conocer nuestra filosofía, misión, visión, enfoque pedagógico y nuestro modelo educativo.
Esperamos alcanzar una formación integral en cada niño y niña, escuchar sus lenguajes para generar crecimientos fundamentados en un fin pedagógico, que les brinde un aprendizaje experiencial que contribuya a su identidad cultural, su autonomía y su propia independencia en el desarrollo de sus potenciales. Nos enfocamos en la Preservación del Medio Ambiente, afianzando en los niños y niñas el concepto de preservación de nuestro planeta y la naturaleza. Contáctanos si deseas conocernos más.
Nuestra misión es desarrollar en el niño y la niña su potencial creativo, motriz y de aprendizaje a partir de la imagen de niño. ¿Cuál es esa imagen de niño? Es la de un niño valioso, con potencial, activo, en movimiento, curioso, que tiende al otro, deseoso de crecer y de conocer. Es el investigador por excelencia, capaz de investigar y de interpretar.
El niño construye su conocimiento a través de la exploración y la experiencia, y siempre en relación con el otro (el adulto y sus iguales). En este sentido el papel el docente es el de facilitador, acompañante de viaje que hace preguntas más que dar respuestas, es el que escucha es el garante de seguridad tanto física como afectiva. .
El asombro es lo que siente el niño delante del mundo y que le empuja a investigar, a querer aprender y a dar un sentido a lo que le rodea. Pero el asombro es también lo que tenemos que practicar los adultos (padres y educadores) delante de los niños y niñas, y de sus procesos, para poner en valor su propia cultura, su manera de construir conocimiento.
El Jardín Infantil Mis Amiguitos cuenta con una infraestructura nueva y sólida, e innovadora. También cuenta con un talento humano capacitado y especializado en el manejo y trato hacia los niños y niñas. Busca la mejora continua de sus procesos para la satisfacción de niños , niñas y padres de familia.
Nuestro modelo pedagógico “FORMANDO VIDAS FELICES".
1. “Te amo/Te quiero”.
No debe pasar un solo día sin que tus hij@s escuchen de tu boca, y sientan con seguridad, que los amas. Vendrán días difíciles, habrá momentos en los que ell@s tomen decisiones que tal vez no sean las mejores. Asegúrate de que sepan con toda certeza que, sin importar lo que les pase o su forma de ser, nunca dejarás de amarlos.
2. “Me haces muy feliz”.
Esto no puede ser más cierto. Para cada madre o padre no hay verdad más acertada. L@s hij@s son una fuente inagotable de felicidad y amor. Es importante que ell@s sepan esto. No esperes al día de graduación o su boda para decírselo: simplemente hazlo hoy mismo.
3. “Eres muy especial”.
Es de extrema importancia que l@s niñ@s entiendan desde una corta edad que son diferentes y que esto los hace únic@s y especiales. Además, todos queremos sobresalir de alguna manera. Ponte la meta de decirles a diario que para ti ell@s son incomparables y lo más especial que te ha pasado en la vida.
4. “Me gusta mucho cuando tú…”
Toda persona disfruta de saber que lo que hace agrada a otros. En especial tus hij@s, que piensan que eres la persona más interesante, inteligente y la persona que más aman. Señala cualquier detalle positivo en su comportamiento, su carácter, su bondad, sus talentos, sus divertidas ideas o su desempeño en la escuela.
5. “Todos los días doy gracias por ti”.
Si tienes alguna afiliación religiosa o si estás acostumbrado a orar o rezar en tu hogar, ora junto con tus hij@s y deja que escuchen de tu boca que das gracias a Dios por tenerlos en tu vida y que deseas su bienestar. También ora por su bienestar, especialmente cuando tienen dificultades.
6. “Creo en ti/Confío en ti”.
Nuestr@s pequeñ@s pueden crecer sintiéndose inseguros si no saben que tenemos confianza y que creemos en ell@s. Podemos aprovechar momentos en familia, ocurrencias como en el momento de tomar una decisión adecuada para su edad, decirles que confiamos en ell@s y respetar su decisión.
7. “Eres capaz/Yo sé que tú puedes”.
L@s niñ@s pueden sentirse desanimados fácilmente cuando al intentar hacer algo no resulta como lo esperaban después de solo una o dos pruebas. Debemos alentarl@s para que sigan intentado y expresarles que sabemos que ell@s son capaces de realizar la tarea. Si necesitan más información, más práctica o más explicaciones para que la entiendan completamente, hagamos lo necesario (muéstrales un tutorial en video, hazles una demostración o cuéntales experiencias personales tuyas de aprendizaje), pero siempre deben de saber que ell@s tienen la capacidad de hacerlo.
Recuerda que tus hij@s son una bendición, un milagro, una luz en tu vida que ilumina cada día, haz que ell@s lo sientan y lo sepan también. Cada día.
Nuestra metodología educativa, orienta, guia, cultiva el potencial intelectual, emocional, social y moral de los niños y niñas. El principal vinculo educativo compromete a los niños y las niñas en proyectos que se llevan a cabo en un ambiente agradable, saludable y lleno de amor. Aquí los docentes escuchan a los niños y niñas los dejan tomar la iniciativa y además los guian de una forma productiva.
Los niños y niñas, tienen capacidades potenciales y curiosidad e interés en construir su aprendizaje; de comprometerse en interacciones sociales y negociar con todo lo que el ambiente les ofrece. Los niños y niñas trabajan en conjunto con otros niños, con la familia, con los docentes, con el ambiente escolar de bienestar , de posibilidades, de situaciones de aprendizajes, de experimentar procesos, para desarrollar su interés y curiosidad por aquello que le rodea ; para que todo esto sea posible se ha creado un ambiente de confianza y seguridad entre el adulto y el niño.
Los proyectos se hacen con talleres, que contienen una gran variedad de materiales, herramientas y recursos usados por todos los niños y niñas, para explorar, expresar y crear pensamientos, docente en aula de psicomotricidad, música, áreas verdes. Los niños y niñas aprenden por medio de la observación para después desarrollar sus propios proyectos de creación.